Cómo recopilar datos sobre la discapacidad

En los últimos años ha habido un cambio paradigmático de la manera en que se percibe la discapacidad. Considerada anteriormente como un problema de salud que requería intervención médica, la discapacidad ahora se ve en gran medida a través de un lente de construcción social, en la que reconocemos que la sociedad crea barreras (ambientales, actitudinales e institucionales) que limitan la participación directa de las personas con discapacidades en la esfera pública.
La educación no es ajena a estas barreras; los estudiantes con discapacidad enfrentan numerosos obstáculos para acceder a la educación. El primer paso para superar estas barreras es a través de la recopilación de datos sobre la prevalencia de personas con discapacidad en las poblaciones que sirve USAID. La Oficina de Educación de USAID requiere la desagregación de datos de personas con discapacidad para varios de sus indicadores estándar. Para apoyar esta tarea, ha desarrollado una guía sobre cómo recopilar datos sobre el estado de discapacidad de jóvenes y adultos en sus programas de educación. Además, a través de sus cooperantes, está apoyando estrategias para cuantificar la medición de una educación incluyentes para ninos y ninas.
USAID basa sus recomendaciones para la recopilación de datos sobre la discapacidad de jóvenes y adultos en la metodología desarrollado por el Grupo de Washington sobre Estadísticas de la Discapacidad. Al alinearse con el marco conceptual de la Organización Mundial de la Salud para medir la discapacidad, el WG creó el cuestionario breve (Cuestionario WG) para producir datos comparables entre países, lo que ayuda a estandarizar la recopilación de datos a nivel mundial y garantizar la coherencia en la difusión de resultados. A partir de febrero de 2018, 69 países utilizan este método, el cual ha sido validado para su uso con jóvenes y adultos. Se recomienda a los cooperantes de USAID que están usando el Cuestionario WG que lean además la guía “How-to” para la recopilación de datos sobre el estado de discapacidad de jóvenes y adultos en sus programas de educación. Para aumentar la calidad de los datos recopilados mediante el Cuestionario WG, se recomienda también que se desarrolle un claro entendimiento y aplicación de esta herramienta antes de usarla.
La cuantificación de la discapacidad infantil
Si bien el Módulo de Funcionamiento Infantil del WG (WGCFM) ha demostrado ser útil para recopilar datos sobre el estado de la discapacidad de los niños y niñas por parte de sus cuidadores, en muchos de los programas de educación primaria financiados por USAID no es fácil tener acceso a estos cuidadores. Por lo tanto, la Oficina de Educación está trabajando con sus cooperantes y otras organizaciones enfocadas en la discapacidad infantil para desarrollar y validar un método y una herramienta de recolección de datos para usar en sus programas de educación primaria. Para lograr este objetivo, se está analizando todas las herramientas y metodologías que se usan en la recolección de datos y a través de un proceso colectivo, se espera crear una mejorar manera de medir la discapacidad infantil en los programas de educación primaria financiados por USAID.
Un webinar organizado por la Oficina de Educación de USAID proporciona detalles sobre cómo los cooperantes y otras organizaciones enfocadas en la discapacidad infantil pueden ser parte de este esfuerzo. Use este formulario para dejarnos saber qué herramientas está usando en la recopilación de datos con discapacidad infantil.
La traducción de este documento se realizó en colaboración con RIADIS.
Read the English version of this blog
Click hereLearn More:
Related Blog Posts

Lessons Learned: Prioritizing the Perspectives of Local Disabled Person’s Organizations on Education Evaluation and Research

What We’re Learning in Social and Emotional Learning
